Showing posts with label Suárez. Show all posts
Showing posts with label Suárez. Show all posts

Monday, October 17, 2016

El Internet que hay en Cuba

A guest post by Damián Fernández Suárez
(internet1.cubava.cu)



Blogger Damián Fernández Suárez has written a guest post for laredcubana. He discusses three ways Cubans access the net and describes an old hack.


Decir que “en Cuba hay internet” pudiera resultar una frase contradictoria, a pesar de las dos décadas de haberse realizado la conexión definitiva a internet, solo personal del gobierno y muy pocas instituciones tienen el privilegio de acceder a este servicio en todo su esplendor, demonizando ese término hasta hacerlo casi inalcanzable,  para muchos es una quimera acceder a un lugar donde se encuentre un equipo conectado a la red, dada las fuertes medidas que imponen las reglas de seguridad informática, todo esto en instituciones del estado donde no tiene costo alguno, únase a ello el fuerte criterio que siempre existió fueras de las fronteras del país de que no existía internet dentro de la Isla, criterio que prevalece,  pero veamos las diferentes vías que usan los cubanos para romper con el mito.

ACCESO DESDE ORGANISMOS ESTATALES

En estos últimos tiempos, las universidades, los centros de salud y algunas empresas se han beneficiado con un programa de informatización subvencionado por el gobierno el cual pretende dar números positivos (pero verdaderamente fríos y nada creíbles) de conexión desde dentro de la isla, donde prevalece la palabra  “limitación" y la gran mayoría de estaciones de trabajo solo tienen acceso a sitios nacionales (intranet), los que corren con más suerte acceden a las 3 W (www) mediante un proxy, método este que permite identificar que usuario, PC que usan y que sitio visitan con regularidad, tomando represalias por ejemplo, si visitas páginas de corte crítico al gobierno, así que, los interesados en no perder el privilegio se limitan a entrar en alguna que otras redes sociales, autorizadas por la fuerte presión que ejerció la opinión pública en su momento, aun así exigen unirte a grupos agnadas al estado, y después de un “Viva Cuba” en cualquier perfil visible para todos puedes dedicarte a un poco de ocio y saludar algunas que otros amigos y familiares.

ACCESO TELEFÓNICO A REDES

Los accesos telefónicos se realizan específicamente a los organismos estatales que cuentan con este servicio, dígase el sector de la salud y universidades, son superlentas donde casi nunca alcanzan los 30 kbits/seg. por la anticuada infraestructura, es lo que más se parece a internet en las casas, pero no se engañe, existen diferentes variantes y muchas “made in Cuba”,  como aquellas que solo permiten acceso a un cliente web de correo que la bandeja de entrada ni siquiera puede recibir mensajes internacionales, hasta una conexión ENET, el cual cuesta unos 200 dólares por unas 200 horas al mes y solo autorizadas a extranjeros con residencia temporal en Cuba, nada que ver con la aspiración de los que devengamos un salario que ni siquiera se considera digno.


ACCESO PÚBLICO EN SALAS DE NAVEGACIÓN Y WIFI

Se trata de locales en el interior de ETECSA habilitados con computadoras personales que solo tienen acceso a un navegador desactualizado y sin posibilidad de softwares que permitan por ejemplo webcams o similares, para ello es necesario acceder a los espacios públicos de conexión WIFI, todo esto por 2 CUC la hora y por mucho, la más usada, y si eres  de los que se preguntarán si es la más cara… ¿como tanta gente puede acceder?, se dice que hasta unos 100 000 diarios, la respuesta está en cambiar el enfoque de la pregunta, no se trata de poder, sino de tener que usarla obligatoriamente pues es la única opción viable y relativamente menos costosa que otras prestaciones como por ejemplo hacer una llamada telefónica desde Cuba al exterior, es por ello que la Internet para muchos (definiendo el término) se trata la comunicación menos encarecida entre personas, sin saber, ni siquiera, que internet está llena de conocimientos y noticias que están disponibles en cuestiones de segundos.

INTERNET MEDIANTE ROAMING

La conexión a internet mediante Roaming, aunque se crea sea nuevo, es un suceso que viene ocurriendo desde hace más de 7 años, redes europeas fueron pioneras en este sentido acordando este servicio con Cuba, algunos visitantes dejaron sus líneas a familiares para facilitar el envío de SMS que por aquel tiempo costaba 1 CUC cada uno (ahora 0.60 CUC), pero los más avezados descubrieron métodos para encontrar conectividad sin ningún costo. Estas fueron limitándose cada vez más hasta prácticamente dejar de existir, hasta que algunas líneas canadienses y ahora recientemente americanas devuelven la idea, aunque con cierta cuantía.

De que hay internet, hay… y de eso deberían estar orgullosos los que se vanaglorian de decir que estamos conectados, lo que el orgullo debería caer al piso cuando intentaran explicar a qué costo. Yo aún vivo en Cuba, de los derechos que aún se oye hablar es el de la salud, la educación… etc, una pretérita oratoria que no deja de retumbar en nuestras mentes y que nos mutilan las ansias de decir y crecer, pero a mi juicio, nos están despojando del derecho al conocimiento y ya es hora de cambiar la mentalidad.

Monday, August 29, 2016

Si hablas mal de internet, Hablas mal del gobierno...

A guest post by Damián Fernández Suárez
(internet1.cubava.cu)

Criticism of the Cuban Internet is considered criticism of the government, which is not tolerated, and looks forward to a day when Cubans have connectivity at home without censorship and fear of disconnection.


Los contenidos referentes a la Internet en Cuba son tan espinosos que difícilmente encontramos espacios (sitios webs) dentro de la Isla que convoquen al debate directo y con criterios libres sobre lo que se piensa del tema en la actualidad. Tanto el especialista como los interesados en el tema que se atrevan a escribir en esta rama deben rebuscar palabras que no afecten los intereses de aquellos que ponen la tecnología (por ejemplo, blogs) en función de cualquier forma de hacer periodismo, no aceptando para ello críticas que crucen la línea que han hecho llamar lo admisible… ¿pero alguna vez se han preguntado por qué? 

Lo admisible en Cuba es propiciar mediante criterios un ambiente positivo de conectividad que disfrace la realidad, ya una vez que se aventuran en violar esta propuesta, entonces caes en lo que se denomina “comentarios molestos” a los que se le trata de aplicar el MUTE. Claro está, “ el poco internet que se distribuye entre las universidades y organismos estatales las administra el gobierno” y por tanto, si criticas la internet, su infraestructura, la forma en que se veda para el pueblo… estás criticando al mismo gobierno, y por mucho que se intente hacer creer que se respete la libertad de expresión o derechos universales, está bien claro que distamos mucho de vivir en un país que se respeten los “criterios molestos” y muchos menos se nos escuche como quisiéramos que fuera. De ser así, el tema de Internet para los Cubanos ya fuera historia.

Sé que un día llegará en que dispongamos en los hogares de este preciado servicio, y la desconexión será parte del pasado, y no tendrán sentido este sitio y otros donde se alzan las voces para pedir lo que nos pertenece, pero hasta entonces emitiré mis criterios como especialista en el tema.
Real Time Analytics